• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Café de México y Comercio Justo

1.9 El café en México

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

La cafeticultura en nuestro país tiene una importancia económica y social considerable que, según el Ingeniero Gabriel Gómez, tiene sus cimientos a finales del siglo XVIII, cuando ya se habían registrado las primeras exportaciones del grano provenientes de Córdoba. Debido a la guerra de Independencia, el cultivo fue … [Leer más...] acerca de 1.9 El café en México

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

1.10 Características económicas y financieras de la cafeticultura en México

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

En 1978 el crédito bancario canalizado hacia el sector agropecuario, que había ido aumentando desde principios de esa década, cayó por debajo del 60% del total, acentuándose dicha tendencia después de 1988 con sólo 41% en dicho año, 38% en 1990 y 35% en 1991. Por su parte, las inversiones extranjeras hasta 1988 no … [Leer más...] acerca de 1.10 Características económicas y financieras de la cafeticultura en México

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

1.11 Características políticas de la cafeticultura en México

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Durante el periodo Cardenista, con la expropiación de propiedades cafetaleras para fines de reparto agrario, se sentaron las bases materiales para la cafeticultura del sector social: para 1940, aproximadamente la mitad de las propiedades cafetaleras se habían convertido en poco más de 100 ejidos.[1] Durante el … [Leer más...] acerca de 1.11 Características políticas de la cafeticultura en México

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

1.12 Características sociales de la cafeicultura en méxico

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Desde el punto de vista social, la importancia del café reside en que más de 190,000 productores y aproximadamente 350,000 jornaleros participan en este cultivo, además de que considerando las familias de estos grupos y las del personal ligado a la transformación y comercialización del grano, alrededor de 3 millones … [Leer más...] acerca de 1.12 Características sociales de la cafeicultura en méxico

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2. Empresas Sociales como una alternativa para el pequeño cafeticultor mexicano

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Las constantes crisis de la cafeticultura en México y el mundo han vuelto prácticamente incosteable esta actividad para el sector de campesinos minifundistas. Esto se debe a que por operar con una lógica de subsistencia, y gracias a algunos programas gubernamentales ocasionales, aun trabajan en sus parcelas, pero … [Leer más...] acerca de 2. Empresas Sociales como una alternativa para el pequeño cafeticultor mexicano

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.1 Antecedentes de las empresas sociales en México

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

La existencia de empresas sociales atraviesa la historia del capitalismo, para encontrar sus raíces en las diversas formas de organización productiva y de carácter comunitario, propias de las sociedades tradicionales precapitalistas. Sus orígenes han de encontrarse en los gremios, los talleres artesanales, las formas … [Leer más...] acerca de 2.1 Antecedentes de las empresas sociales en México

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.2 Características generales de las empresas sociales en México

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Gonzalo Piñón Jiménez señala que los nuevos movimientos sociales se distinguen de los movimientos sociales tradicionales por tres factores principales: En primer lugar, las identidades de los participantes ya no son determinadas predominantemente por su situación económica dentro de la estructura social; en vez de … [Leer más...] acerca de 2.2 Características generales de las empresas sociales en México

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.3 Características económicas de las empresas sociales

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

De acuerdo con Gustavo Gordillo de Anda, analizar las experiencias de diversas empresas sociales y el funcionamiento del mercado lleva a proponer una forma de intervención distinta a la regulación estatal o a la sola acción de la oferta y la demanda. Esta puede orientarse hacia una intervención de carácter social … [Leer más...] acerca de 2.3 Características económicas de las empresas sociales

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.4 Características políticas de las empresas sociales

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Sergio Martínez sostiene que la mayoría de las empresas sociales de base surgieron promovidas por un Estado postrevolucionario que junto con la consolidación de un partido político, también instituyó una relación corporativa y obligatoria con los obreros, campesinos, empresarios y otros actores de la sociedad … [Leer más...] acerca de 2.4 Características políticas de las empresas sociales

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.5 Características sociales de las empresas sociales en México

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Frente a las condiciones de vida de los cafeticultores que fueron expuestas en el primer capítulo, en gran parte causadas por las condiciones estructurales de producción y comercialización del café en México y el mundo, encontramos que las empresas sociales han sido una de las pocas alternativas con las que los … [Leer más...] acerca de 2.5 Características sociales de las empresas sociales en México

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.6 Algunos problemas de las empresas sociales

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Aunque las empresas sociales representan una de las alternativas más usadas en la cafeticultura mexicana para enfrentar la crisis, el contexto dentro del cual se han formado y las costumbres e idiosincrasia de sus miembros se conjugan para crear algunos fenómenos adversos a su fortalecimiento. Por ello, en el … [Leer más...] acerca de 2.6 Algunos problemas de las empresas sociales

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

2.7 Ventajas de la empresa social para el pequeño cafeticultor

Francisco Aguirre S.  —   29 Nov, 2005   —   Citar este artículo  

Frente al panorama recién expuesto, cabe preguntarnos por qué muchos cafeticultores se han unido a empresas sociales, teniendo aparentemente muchos elementos en su contra. Por ello, en el presente apartado enunciaremos algunos de los beneficios que se han encontrado en estas organizaciones para hacer un balance final … [Leer más...] acerca de 2.7 Ventajas de la empresa social para el pequeño cafeticultor

Ver más artículos en la categoría: Café de México y Comercio Justo

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

[[ Lo más visto ]]

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

[[ 19 años Vinculando ]]

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Nuestros autores son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista [[ Vinculando ]] 2003 - 2022. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor