Un ciudadano útil, debe ser formado desde los cimientos, debe de prepararse desde la niñez para lograr convertirlo en un ciudadano consciente y comprometido con la transformación de la sociedad y la vida que le toque vivir. ¿Qué es lo que necesita un niño? Un niño necesita sentirse querido, escuchado, comprendido, … [Leer más...] acerca de Formación de ciudadanos responsables y transformadores
Educación y tecnología: ¿una influencia negativa o positiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Introducción: Vivimos tiempos de grandes transformaciones tecnológicas que modifican de manera profunda las relaciones humanas. El acceso y generación de conocimiento pasan a ser los motores del desarrollo. Las nuevas formas de conectividad están en el corazón de procesos de cambio en las esferas económicas, … [Leer más...] acerca de Educación y tecnología: ¿una influencia negativa o positiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje?
¿Hacia dónde se dirige la intervención psicoterapéutica en un contexto como Latinoamérica?
Latinoamérica está compuesta de un “mosaico discursivo cultural”. Un tipo de cultura dominante que practica una narrativa de “doble moral”, generando un sí mismo “farsante”, y un sí mismo “autocompasivo”. Ambos son parte del mismo escenario y se construyen mutuamente, y ahí es donde la sintomatología encuentra su … [Leer más...] acerca de ¿Hacia dónde se dirige la intervención psicoterapéutica en un contexto como Latinoamérica?
Idealización de la familia: diversas violencias en el hogar
Perspectiva de Género y DDHH. La situación de los/as niños/as "Los políticos, clérigos, y sólo gente sencilla ensalzan la familia como la institución más importante. / Creo que la familia está sobrevalorada. Muchas personas sufren excesivamente desde la familia... / Millones de personas ni siquiera hablan con … [Leer más...] acerca de Idealización de la familia: diversas violencias en el hogar
Coatecas Altas: entre la marginación y la migración
Resumen: El presente escrito muestra los resultados del “Eje Humano” perteneciente al diagnóstico comunitario realizado en la comunidad de Coatecas Altas, Ejutla, Oaxaca por los estudiantes del segundo módulo del Bachillerato Intercultural No. 46. Por tanto, se centra en describir las problemáticas que existen en la … [Leer más...] acerca de Coatecas Altas: entre la marginación y la migración
La tradición del Niño florero en Acala Chiapas, como posible práctica cultural sustentable, mediante la propuesta para el manejo de impactos ambientales negativos
Resumen La historia de México está asociada a una intensa y ferviente vocación religiosa, principalmente católica, como resultado del proceso de evangelización y catequización realizado durante la época de la conquista, Como legado de esa época, tenemos tradiciones y manifestaciones de fe que con el paso de los años … [Leer más...] acerca de La tradición del Niño florero en Acala Chiapas, como posible práctica cultural sustentable, mediante la propuesta para el manejo de impactos ambientales negativos
Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en México
Resumen: Este documento es una recopilación histórica de la situación de educación básica en México desde 1940 a 1970, en relación a los programas educativos y la influencia de las corrientes pedagógicas, que conformaron los planes de estudio así como la situación que prevaleció en las escuelas normales para … [Leer más...] acerca de Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en México
Escala de riesgo: deserción-reprobación en la carrera de Desarrollo de negocios, UTA
Resumen La deserción escolar es un problema de la educación que afecta a la sociedad, esta ha sido motivo de múltiples análisis, en diferentes instituciones de enseñanza, en diversos países, la misma puede tener diversas causas, las cuales deben estar debidamente identificadas, para poder accionar de forma efectiva … [Leer más...] acerca de Escala de riesgo: deserción-reprobación en la carrera de Desarrollo de negocios, UTA
Aprendizaje constructivista: ¿Es la pedagogía clave para entender el amor y paz en la práctica docente?
Resumen El presente artículo refleja cómo hacer para promover nuevas ideas de aprendizaje constructivista, en la práctica docente en el aula y la disposición del docente en el subsistema de educación básica en todos los niveles y modalidades educativas, en específico con los y las estudiantes de educación especial … [Leer más...] acerca de Aprendizaje constructivista: ¿Es la pedagogía clave para entender el amor y paz en la práctica docente?
Procesos editoriales de “Notisexto”: orientaciones para maestros
Resumen La edición de un periódico escolar es más compleja de lo que se pudiera pensar. A diferencia de la labor de edición en revistas académicas, aparece un elemento importante: la escritura infantil y juvenil. El objetivo de Notisexto, como proyecto del CEAPUCV, realizado por maestras, niños y niñas del sexto … [Leer más...] acerca de Procesos editoriales de “Notisexto”: orientaciones para maestros
Outbound tourism from India: a reality that we must know
Summary India, a country with a thousand-year-old civilization that is home to countless natural, historical, cultural and gastronomic treasures, is also a potential market for tourism that should be studied. That is why this work aims to reach an approach to the profile of that tourist and that constitutes for our … [Leer más...] acerca de Outbound tourism from India: a reality that we must know
Alternative Tourism in Mexico
There are always other ways of doing things. This includes our recreational activities. For example, travelling and getting to know places (tourism) is not without new alternatives. In recent years a worldwide stream of people has emerged who seek to promote and practice as well as offer services related to a … [Leer más...] acerca de Alternative Tourism in Mexico